La auditoría energética es un estudio exhaustivo de una instalación para conocer con el mayor nivel de detalle, qué elementos consumen energía y cómo la consumen. Además, si la auditoría es competente, se deben de detectar todas las oportunidades de mejora de menor y mayor impacto y analizar el retorno de cada inversión.
Son extremadamente útiles ya que permiten conocer y entender cómo se está gestionando la energía.
No podemos olvidar que actualmente los costes de energía están suponiendo el primer o segundo coste más elevado de la mayor parte de las empresas, por lo que tener todo el conocimiento de qué sucede con la energía que consumimos cada mes es de vital importancia.
Nos gustaría darte más información sobre cómo debe ser una auditoría energética y qué no puede faltar.
Y queremos hacerlo, pero desde un punto de vista práctico, no técnico. Es decir, si algún día contratas el servicio de una auditoría energética, saber qué mínimos tienes que exigir para que sea útil de verdad y no pase a ser un informe más ocupando espacio en la estantería.
Una buena auditoría energética debe estar personalizada y de forma específica para cada instalación, y no ser genérica. Esto lo encontramos frecuentemente.
RD56/2016
Existe una normativa que obliga a las grandes empresas a realizar una auditoría energética cada 4 años. En esta normativa la define de la siguiente forma según el artículo 1:
“Procedimiento sistemático destinado a obtener conocimientos adecuados del perfil de consumo de energía existente de un edificio o grupo de edificios, de una instalación u operación industrial o comercial, o de un servicio privado o público, así como para determinar y cuantificar las posibilidades de ahorro de energía a un coste eficiente e informar al respecto. En el caso del transporte, la auditoría energética solo se referirá al transporte vinculado a la actividad de la empresa”.
Esta auditoría es obligatoria para las grandes empresas y diferentes organismos competentes hacer labores de validación de dichas auditorías. Hacen validaciones porque las auditorías debes realizarse con criterio y cumpliendo unos mínimos que, en muchos casos, no se dan.
¿Deben las PYMES realizar una auditoría energética?
Las PYMES no están obligadas, aunque no quiere decir que la realización de una auditoría energética en este tipo de sociedades no sea útil. De hecho, debemos de recomendar ejecutar una cada X años, por los motivos que citamos anteriormente (primer o segundo coste más relevante para las empresas).
En ESEDEGAL recomendamos hacer una auditoría energética en cualquier PYME siempre y cuando en dicha empresa exista un consumo de energía elevado y que se puedan detectar oportunidades de mejorar la eficiencia energética.
Partes de una Auditoría Energética
Es muy importante que un trabajo de este tipo contemple un mínimo de partes o fases y siga un protocolo.
Podemos comentar:
Definiciones:
- La planificación de los tiempos.
- Los diferentes procesos de ejecución.
- Objetivos.
Recopilación de datos e información:
- Se deben de mantener varias reuniones con los responsables de la instalación y obtener toda la información posible, tanto de la propia instalación, equipos instalados, flujos de los procesos, etc.
Visitas a la instalación:
Se deben de hacer varios tipos visitas.
- Visitas para reuniones con personal mantenimiento o encargados.
- Visitas para campañas de mediciones.
Análisis:
Revisión y estudio de toda la información recabada.
- Se buscan todas las ineficiencias detectadas según los usos de la instalación y las máquinas instaladas.
Medidas de mejora:
Detección de MAE (medidas de ahorro energético).
- Con toda la información recabada se simulan el impacto de las posibles mejoras.
- Cada mejora debe ir acompañada de su estudio técnico-económico y su retorno de inversión.
Presentación:
Presentación del informe final.
- La exposición del informe final de la Auditoría Energética y explicación de todos los puntos.
En resumen ¿Para qué sirve una auditoría energética?
Decíamos antes que una buena auditoría debe ser personalizada y no genérica, pero sobre todo debe servir y ser totalmente útil para que todo propietario, gerente o responsable de una instalación, sepa de forma exacta cómo se consume energía en su instalación y de igual forma, qué tiene que hacer para reducir el consumo, aumentar la eficiencia energética y todo de forma cuantitativa. No sirve estimar ni suponer. Además, se debe saber en todo momento un coste aproximado de cada inversión a realizar sobre cada medida de mejora ya que es importante que la auditoría se convierta en un plan de acción para conseguir resultados reales de ahorro energético y económico.
Más información
https://es.wikipedia.org/wiki/Auditoria_energetica
https://esedegal.com/consultoria-asesoria-energetica-galicia/
Si te gustó este artículo o deseas saber más, te invitamos a que te pongas en contacto con ESEDEGAL. Estaremos encantados de ayudarte con cualquiera de tus dudas.
Un cordial saludo.