Compra de Energía
Si bien “la energía más barata es la que no se consume”, aspecto que tratamos con las medidas de eficiencia energética o el autoconsumo, la compra de energía es una parte muy importante. Actualmente los mercados de gas y electricidad se han disparado por diversos motivos y, además, tienen un comportamiento muy volátil y muy poco predecible. Debido a esto, los costes energéticos se han disparado e incluso es muy complejo hacer una previsión de nuestros costes de energía.
Para cualquier empresa esto es difícil de gestionar, supone dedicar tiempo y tener conocimientos para valorar las soluciones. Además, esta situación coincide con numerosas medidas y cambios normativos, la aparición de nuevos conceptos en la factura y medidas transitorias que hacen complicado tener una buena perspectiva.
Estrategia en Compra de Energía
En Esedegal, tenemos experiencia y conocimientos para poder ayudar con este problema a nuestros clientes. Seguimos la evolución de los mercados y la analizamos para transmitírsela, facilitando información, estimación de costes y otros datos útiles para liberarles de ese tiempo que necesitan para enfocarse en su día a día, y tan solo dedicar una pequeña parte de su tiempo en tomar decisiones. Para ello, es muy importante disponer de una estrategia de compra de energía a corto, medio y largo plazo.
Compra de energía personalizada a cada cliente
Para el diseño de la estrategia de compra de gas o electricidad, cada caso debe ser analizado teniendo en cuenta sus características y definiendo lo criterios y prioridades del cliente. Para ello, Esedegal maneja diversidad de productos que, en función de cada caso, se recomienda el que mejor se adapte. La diversificación es muy importante para tener una buena estrategia que contemple el corto, medio y largo plazo, pues cada producto tiene ventajas e inconvenientes que se deben cruzar con las necesidades de cada cliente. Además, es muy importante la revisión continua de la situación y realizar una gestión evolutiva, en otras palabras, las estrategias pueden y deben cambiarse si la situación lo requiere.
La flexibilidad es importante, pero podemos resumirlas en 3 tipos:
Se busca el máximo nivel de los ahorros
- Estrategias en que se asumen más riesgos
- Indexados flexibles, Mixtos, etc.
Previsión de coste antes que ahorro
- Para cuando el coste es secundario
- Fijos, largo plazo, cierres, etc.
Mejorar precio pero minimizar riesgos
- Cuando el coste importa y se busca optimizar
- Realizar cierres, clicks, Indexados techo y suelo, paso a fijo, etc.